Muy lejos de ahí, y ligeramente más al norte que Alaska, Se encuentra Noruega, un lugar también frío, la media en invierno se encuentra entre los -4 y -7 º C, y la temperatura mínima registrada son los 27.9 ºC bajo cero.
Viendo estos datos, es fácil darse cuenta que, por alguna extraña razón, en Noruega hace menos frío que en Alaska, en la media, es ¡14 grados de diferencia! y el récord de frío de Alaska es menor por la exhorbitante temperatura de ¡42 grados menos!
¿Porqué ocurre esto?
He aquí la explicación:
El Océano Atlántico, como todos los mares del mundo, no es un cuerpo de agua estático, es atravesado por corrientes de agua que fluyen como ríos dentro del mar, viajando a diferentes temperaturas que se encargan de llevar "frío" o calor a donde vayan.
Una de las corrientes cálidas más poderosas del mundo es la Corriente del Golfo. Ésta surge en el Caribe y (obviamente) el Golfo de México, absorbiendo todo el calor que el sol de los trópicos proporcinan al agua, y luego tomando velocidad, para viajar miles de kilómetros, atravesando el océano y regando con sus aguas cálidas a toda Europa.
Esta corriente es tan poderosa que puede alcanzar una anchura de más de 1000 kilómetros, y su velocidad media es de 2 metros por segundo, y su caudal es de ¡80 millones de m³/s!.
Si nos hacemos una idea de lo que esto representa, los aproximadamente 10 mil kilómetros que separan a México de Noruega, los recorre en 3.8 años, pero en ese lapso de tiempo ya recorrió la costa este de Norteamérica, atravesó todo el Atlántico y recorrió Europa.
Hace ocho días, el 22 de abril del 2010, el derrumbe de una plataforma petrolera ha causado que se derramen 160 mil litros diarios de crudo al golfo. Es decir, 1, 280, 000 litros!!!!
Si hacemos un cálculo rápido, el oro negro ya se ha expandido 1382 kilómetros, y sigue viajando.
¿Hasta dónde llegará la marea negra?
